Desde los años 80 la familia de lanzadores Long March comercializa lanzamientos a multitud de cargas con cada vez mayor fiabilidad y un coste muy competitivo. En la década de los 90, los lanzadores Long March pusieron en órbita 21 satélites americanos y europeos. Desde 1999, debido a las restricciones impuestas por la regulación ITAR de EUA, los cargas útiles que son lanzadas desde China no pueden tener componentes americanos en su diseño. Junto con GS Easy Space otras empresas han visto la oportunidad de negocio que ofrece esta estricta regulación americana: desde 2005, varios satélites sin restricciones construidos en Europa vuelven a utilizar los lanzadores Long March.
Capacidad para misiones de satélites de diferentes masas, usos y órbitas.
Capacidad a órbita terrestre baja (LEO) hasta 9.500 kg.
Capacidad estándar a órbita de geotransferencia (GTO) hasta 5.500 kg.
|
El LM-2C es un lanzador de dos etapas diseñado para misiones a LEO y a SSO. Basado en la tecnología probada LM-1 y LM-2, el desarrollo del LM-2C se inició en 1970. Desde entonces ha realizado más de 35 misiones con éxito.
|
El LM-2C/CTS1, es un lanzador de tres etapas, básicamente un LM-2C con una tercera etapa estabilizada en tres ejes para misiones en LEO o SSO.
|
El LM-2C/CTS2, es un lanzador de tres etapas, básicamente un LM-2C con una tercera etapa auto-estabilizada para misiones a GTO.
|
El LM-2D es un lanzador desarrollado a partir de 1990 para satisfacer la demanda de satélites a órbita a LEO y SSO. Desde sus primeros vuelos en 2002 ha demostrado su gran fiabilidad y la madurez de su tecnología, con un total de 11 misiones hasta 2009, todas con éxito.
|
LM-3A es un vehículo de lanzamiento de 3 etapas desarrollado sobre la base de LM-3 y LM-2C a partir de 1980. Su tercera etapa es alimentada por propelentes criogénicos — hidrógeno líquido y oxígeno líquido. Se utiliza principalmente para el lanzamiento a GTO. Desde entonces ha realizado 17 lanzamientos con un 100% de éxito.
|
LM-3B es el vehículo de lanzamiento más potente de la familia Long March desarrollado sobre la base LM-3A, con una tecnología probada y madura. Su capacidad es de 5.100 kg GTO. En los últimos años, se desarrolla el el LM-3B/E (versión mejorada) sobre la base de LM-3B, con un aumento de la capacidad GTO de hasta 5.500 kg. LM-3B/E tiene casi las mismas configuraciones con LM-3B, excepto su etapa central ampliada y boosters. El 14 de mayo de 2007, un LM-3B/E puso en órbita el NIGCOMSAT-1 con precisión.
LM-3B (*LM-3B/E)
|
LM-3C es un vehículo de lanzamiento de tres etapas, desarrollado a partir del probado LM-3A.La única diferencia entre LM-3C y 3B-LM es el número de los propulsores en la correa. Realizó su primer vuelo en 2008. Desde entonces ha realizado 6 lanzamientos, todos con éxito. Se utiliza principalmente para misiones a GTO.
|
LM-4 es un vehículo de lanzamiento desarrollado como back-up del LM-3 para lanzar los satélites de comunicaciones chinos. Con el éxito del LM-3 a GTO, la misión principal del LM-4 pasó a ser los satélites meteorológicos en SSO.
|