Galactic Suite Easy Space tiene como misión desarrollar, construir y poner en órbita cargas útiles a precio ultra competitivo. Para conseguirlo la empresa define las siguientes líneas estratégicas:
|
La empresa analiza todos los proveedores de lanzamientos actuales y en desarrollo para conseguir los mejores precios, mediante la compra por volumen, que se ajuste también al objetivo de tener un calendario regular de lanzamientos.
La nueva empresa basa su diseño y producción en la estandarización, y la producción en serie para reducir sus costes.
La empresa promotora de misiones low cost basa su diseño, ya sea de análisis de misión o de producción de hardware y software, en desarrollos ya probados.
Al ampliar el mercado a clientes que no son las agencias nacionales, por un lado los estándares reguladores pueden ser más relajados, cosa que abarata los costes, y por otro lado aumenta enormemente el abanico de clientes potenciales.
La relación coste/fiabilidad es exponencial, cosa que se traduce en que la mayor parte del coste de las misiones actualmente se localiza en el último tramo para obtener una fiabilidad casi del 100%. Reduciendo la fiabilidad de la misión al 95% se abarata la misión en una quinta parte cosa que permitiría todavía mandar dos misiones y, estadísticamente, llevar la fiabilidad final a los mismos niveles.
Galactic Suite Easy Space ha firmado con la compañía estatal china CGWIC un acuerdo para comercializar sus lanzadores en Europa, con un ámbito de exclusividad que irá ampliándose junto con las misiones realizadas en colaboración.
Galactic Suite Easy Space ha aunado bajo un único paraguas las empresas líderes de la industria espacial española que reúnen entre ellas las capacidades necesarias para llevar a cabo los estudios, diseños y construcción de los equipos complementarios para los lanzamientos de las cargas.
Galactic Suite Easy Space lidera desde 2010 el único equipo español inscrito en la competición internacional Google Lunar X PRIZE dotada con $30M y que, para el equipo español, cuenta con la declaración de acontecimiento de especial interés público” que permite su financiación parcial a través del patrocinio de empresas.